PRIMERO HAY QUE SABER LO QUE SON LOS INSECTOS
son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar). La ciencia que estudia los insectos
LOS BENEFICIOSOS SON:En la agricultura ecológica, biodinámica y permacultura, utilizamos la interacción de la naturaleza en beneficio nuestro. Por ello hay algunos animales, especialmente insectos, que son bienvenidos en nuestros cultivos y que deberíamos saber cómo atraer. Debemos buscar la biodiversidad en nuestros cultivos, y también en nuestro entorno. Asociar plantas, plantar muchas flores, crear espacios para la fauna salvaje, hacer balsas, construir pequeñas montañas de rocas, permitir algunos árboles caídos1.CRISOPAS:es un insecto de la familia Chrysopidae. ... Los adultos se alimentan de néctar, polen y melaza que excretan los pulgones y otros insectos, pero las larvas son unos depredadores activos y se alimentan de pulgones y otros pequeños insectos.
Dentro de las ventajas que los insectos benéficos presentan encontramos las siguientes: Efectividad en el control de las plagas gracias a su tamaño y necesidad vital. No dañan los cultivos, ya que no se alimentan de éstos; además, su pequeño tamaño evita estropearlos. No requieren un alto costo de mantenimiento
La etapa 1 es cuando se pone el huevo; los huevos eclosionan en 3 a 5 días. La etapa 2, la etapa de la larva, dura 20 a 30 días, y comen una enorme cantidad de comida, principalmente áfidos. Una larva se ve muy diferente de una mariquita adulta. En la etapa 3, la larva se convierte en una pupa.
En la agricultura ecológica, biodinámica y permacultura, utilizamos la interacción de la naturaleza en beneficio nuestro. Por ello hay algunos animales, especialmente insectos, que son bienvenidos en nuestros cultivos y que deberíamos saber cómo atraer. Debemos buscar la biodiversidad en nuestros cultivos, y también en nuestro entorno. Asociar plantas, plantar muchas flores, crear espacios para la fauna salvaje, hacer balsas, construir pequeñas montañas de rocas, permitir algunos árboles caídos…
El control biológico de plagas es imprescindible para mantener nuestro huerto sano y fértil, por lo que vamos a presentar algunos de nuestros mejores aliados.
Otros secretos:
El huerto requiere observación y paciencia, así que debes estar atento a los movimientos de insectos en tus cultivos. No juzgues un insecto al mirarlo, porque probablemente estés cometiendo un grave error. Por ejemplo, solo el 1% de los escarabajos es perjudicial para tus plantaciones.
Si ves un nuevo visitante en tus hortalizas, detente, obsérvalo, hazle una foto y busca por internet o en algún libro… probablemente quedarás sorprendido por sus cualidades beneficiosas y aprenderás cada dia un poco más sobre insectos y otros animales.
El cultivo ecológico implica procesos manuales lentos pero más eficaces, así que no esperes un milagro o una actuación rápida. La propia abundancia de una especie generará una reacción en cadena de la naturaleza, llamando a su depredador más eficaz y permitiendo que todo vuelva a su equilibrio.
1.CRISOPAS:es un insecto de la familia Chrysopidae. ... Los adultos se alimentan de néctar, polen y melaza que excretan los pulgones y otros insectos, pero las larvas son unos depredadores activos y se alimentan de pulgones y otros pequeños insectos.
2 MANTIS RELIGIOSA: Caza al acecho, permanece inmóvil con las patas delanteras juntas (por lo que parece que está rezando), a la espera de que una presa se acerque. Cuando otro insecto se posa junto a ella, lo observa girando la cabeza (las mantis gozan de muy buena vista) y lanzándose al ataque de inmediato.
3.MARIQUITA:son voraces consumidores de pulgones, ácaros y cochinillas de las plantas, por lo que se ha potenciado su uso como insectos “controladores biológicos de plagas” en jardines y cultivos. ... A su vez, las mariquitas cuentan con depredadores naturales como pájaros, arañas, libélulas, diversos anfibios+
4.ABEJAS:construyen la colmena y la protegen, limpian, hacen correr el aire batiendo sus alas y realizan otras muchas tareas para la comunidad. El trabajo de la abeja reina es sencillo: pone los huevos que constituirán la nueva generación d
Dentro de las ventajas que los insectos benéficos presentan encontramos las siguientes: Efectividad en el control de las plagas gracias a su tamaño y necesidad vital. No dañan los cultivos, ya que no se alimentan de éstos; además, su pequeño tamaño evita estropearlos. No requieren un alto costo de mantenimiento
La etapa 1 es cuando se pone el huevo; los huevos eclosionan en 3 a 5 días. La etapa 2, la etapa de la larva, dura 20 a 30 días, y comen una enorme cantidad de comida, principalmente áfidos. Una larva se ve muy diferente de una mariquita adulta. En la etapa 3, la larva se convierte en una pupa.
En la agricultura ecológica, biodinámica y permacultura, utilizamos la interacción de la naturaleza en beneficio nuestro. Por ello hay algunos animales, especialmente insectos, que son bienvenidos en nuestros cultivos y que deberíamos saber cómo atraer. Debemos buscar la biodiversidad en nuestros cultivos, y también en nuestro entorno. Asociar plantas, plantar muchas flores, crear espacios para la fauna salvaje, hacer balsas, construir pequeñas montañas de rocas, permitir algunos árboles caídos…
El control biológico de plagas es imprescindible para mantener nuestro huerto sano y fértil, por lo que vamos a presentar algunos de nuestros mejores aliados.
Otros secretos:
El huerto requiere observación y paciencia, así que debes estar atento a los movimientos de insectos en tus cultivos. No juzgues un insecto al mirarlo, porque probablemente estés cometiendo un grave error. Por ejemplo, solo el 1% de los escarabajos es perjudicial para tus plantaciones.
Si ves un nuevo visitante en tus hortalizas, detente, obsérvalo, hazle una foto y busca por internet o en algún libro… probablemente quedarás sorprendido por sus cualidades beneficiosas y aprenderás cada dia un poco más sobre insectos y otros animales.
El cultivo ecológico implica procesos manuales lentos pero más eficaces, así que no esperes un milagro o una actuación rápida. La propia abundancia de una especie generará una reacción en cadena de la naturaleza, llamando a su depredador más eficaz y permitiendo que todo vuelva a su equilibrio.