viernes, 29 de octubre de 2021

¿Qué es la POLINIZACIÓN? 🌸🐝 (Definición y Tipos)

También conocido como “humus de lombriz”, es un producto obtenido a través de una técnica denominada “vermicompostaje”, la cual consiste en un proceso de bio-oxidación y estabilización de la materia orgánica mediante el empleo de lombrices de tierra y microorganismos. 


Presenta un color oscuro, con un olor agradable y es suave al tacto. 


Debido a su gran bioestabilidad, evita su fermentación o putrefacción, y además ayuda a mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas de los suelos.



¿Cuál es la principal diferencia entre ellos?


Se podría decir que ambos procesos son similares ya que se llevan a cabo a través de la descomposición de desechos orgánicos, pero una de las principales diferencias entre ambos es que el proceso de vermicompostaje implica la acción conjunta de lombrices y microorganismos mientras que el compostaje utiliza únicamente microorganimos como son bacterias, hongos y levaduras. 



Ahora que conocemos cada uno de los productos, llega el momento de hablar sobre las principales ventajas y desventajas de cada uno de ellos. En primer lugar, hablaremos sobre el compost y posteriormente haremos referencia al vermicompost.

miércoles, 20 de octubre de 2021

seguridad

 Seguridad (del latín securitas)1​ cotidianamente se puede referir a la ausencia de riesgo o a la confianza en algo o en alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo al que haga referencia en la seguridad. En términos generales, la seguridad se define como ‘el estado de bienestar que el ser humano percibe y disfruta’.

Una definición dentro de las ciencias de la seguridad es ‘ciencia interdisciplinaria que está encargada de evaluar, estudiar y gestionar los riesgos a los que se encuentra sometida una persona, un bien o el ambiente’. Se debe diferenciar la seguridad sobre las personas (seguridad física), la seguridad sobre el ambiente (seguridad ambiental), la seguridad en ambiente laboral (seguridad e higiene), etc.






¿Qué es la polinización?
La polinización es la transferencia de polen (célula masculina) desde los estambres (parte masculina de la flor) hasta el estigma (parte femenina de la flor) y hace posible la fecunda- ción, y por lo tanto la producción de frutos y semillas.


La polinización es fundamental para que las plantas en flor produzcan cualquier tipo de semilla y de frutas. El intercambio de polen entre las flores, tiene el objetivo de la reproducción, es un proceso fundamental para el mantenimiento de la vida sobre la tierra.


















También conocido como “humus de lombriz”, es un producto obtenido a través de una técnica denominada “vermicompostaje”, la cual consiste en un proceso de bio-oxidación y estabilización de la materia orgánica mediante el empleo de lombrices de tierra y microorganismos. 


Presenta un color oscuro, con un olor agradable y es suave al tacto. 


Debido a su gran bioestabilidad, evita su fermentación o putrefacción, y además ayuda a mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas de los suelos.



¿Cuál es la principal diferencia entre ellos?


Se podría decir que ambos procesos son similares ya que se llevan a cabo a través de la descomposición de desechos orgánicos, pero una de las principales diferencias entre ambos es que el proceso de vermicompostaje implica la acción conjunta de lombrices y microorganismos mientras que el compostaje utiliza únicamente microorganimos como son bacterias, hongos y levaduras. 



Ahora que conocemos cada uno de los productos, llega el momento de hablar sobre las principales ventajas y desventajas de cada uno de ellos. En primer lugar, hablaremos sobre el compost y posteriormente haremos referencia al vermicompost.






LAS MUJERES EN LA AGRICULTURA


cuantas son??


-Casi 6.000.000 de mujeres rurales españolas: suponen el 30% de la población femenina española. -Más de 4.500.000 viven en municipios entre 2.000 y 10.000 habitantes. -Las mujeres representan casi el 30% del total de titulares de explotaciones agrarias (poco más de 272.000 mujeres).18 feb 2019
que papel juegan a nivel mundial

Las mujeres desempeñan un papel primordial en el mundo y en la economía rural, tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados. Su participación en el sector agrícola resulta de vital importancia, pues contribuyen, en gran medida, a la erradicación de la pobreza y del hambre, al acceso a una educación universal, así como al fomento de un desarrollo sostenible.

esta reconocido su trabajo
´

a Asociación de Mujeres Rurales de Navarra (AMUR) ha organizado un acto con mujeres agricultoras y ganaderas en Lumbier para darse a conocer y conmemorar la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural.

La Organización de Naciones Unidas decidió celebrar el Día Mundial de la Mujer Rural el día 15 de octubre tras la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Pekín en septiembre de 1995 con el propósito de destacar que las mujeres son el motor de la economía de las zonas rurales, aunque su trabajo esté poco reconocido, según informó la asociación en un comunicado.



























lo ultimo de ozanam

 por ultimo que hemos hecho en la empresa ozanam es irnos a una residencia solo queda esta semana de contrato y ya a partir de esta semana h...