martes, 22 de febrero de 2022

azafranca

fuimos a los galachos de la alfranca que esta en pastriz es un paisaje muy natural era como los galchos de  juslibol es uy natural todo con mucha vegetacicon

El galacho de La Alfranca es un espacio natural protegido situado en Pastriz, junto al río Ebro y a tan solo 15 kilómetros de Zaragoza. Se trata de uno de los ecosistemas ribereños mejor conservados de Aragón.


El Espacio Alfranca es una finca situada a 15 km de Zaragoza, en el municipio de Pastriz, y es un centro de referencia para el estudio del agua y la divulgación de los valores naturales y socioculturales asociados al patrimonio natural de Aragón.

















Destacan por su importancia los sotos o bosques de ribera. Aquí distintas comunidades vegetales ocupan el territorio en función de las necesidades de humedad y de las resistencia de las especies a las crecidas del río. Sumergidas en el agua habitan algunas algas. Próximas a la orilla, inundadas casi permanentemente, aparecen praderas de paspalum en el río y aneas y carrizos en los galachos. Estos últimos son la especie más abundante, sobre todo en la Alfranca, cuyo carrizal está considerado uno de los mayores de Aragón. Fuera del agua, los tamarices colonizan rápidamente las orillas e isletas del cauce. Tierra adentro, sauces, álamos blancos, chopos, fresnos y olmos crean un tupido bosque.

martes, 15 de febrero de 2022

la chordiga

LA CHORDIGA   


fuimos a la chordiga que esta en Huesca es una granja ,huerto, era muy grande  DE UN HOMBRE QUE ERA MUY AMIGO DE BLANCA LLAMADO ALBERTO

tiene muchos animales que son 3 burros 2 caballos y gallinas

tenia mucho cultivo muy interesante por cierto 

tenia nabos zanahoria patatas lechuga escarola ajos en general mucho cultivo

también tenia invernaderos muy largos mas que el nuestro y todo lo que  hace lo esta haciendo a mano

alucinamos y no nos lo creíamos pero ni siquiera un tractor ni nada como maximo de maquinaria que utiliza es la mula

porque las cosas que hace utiliza  un caballo o a mano

TAMBIEN HIZO CREACIONES IMPRESIONATES.UN BAÑO SECO UNA CASETA EL INVERADERO

TAMBIEN VIVE CON UN COMPAÑERO DESDE HACE 10 AÑOS Y SOLO LE QUEDA 2 AÑOS DE CONTRATO

SOLO LE QUEDA 2 AÑOS DE CONTRATO 

EN RESUMEN:

lo que hace es impresionante 

hace cultivo el solo

los animales le ayudan 

recolecta a mano y solo

y su cultivo es de ajos nabos puerros escarolas patatas lechuga habas...

utiliza poca maquinaria 


 

VTA



                                                                                                                                

viernes, 4 de febrero de 2022

VIVERO MUNICIPAL


 VIVERO MUNICIPAL


El vivero municipal tiene como objetivo fundamental la producción de ejemplares vegetales mediante la utilización de diferentes métodos y recursos propios, primando aquellas especies que sean autóctonas o que requieran poco mantenimiento posterior, perotambién juega una importante labor desde el punto de vista.

 El vivero municipal tiene como objetivo fundamental la producción de ejemplares vegetales mediante la utilización de diferentes métodos y recursos propios, primando aquellas especies que sean autóctonas o que requieran poco mantenimiento posterior, pero también juega una importante labor desde el punto de vista educativo y social, ya que en él se desarrollan programas de educación ambiental ofertados por el Ayuntamiento, que incluyen actividades y talleres relacionados con las plantas.  Asimismo, también se pueden llevar a cabo programas sociales cuyo objetivo sea la inserción y la educación, mediante acuerdos con asociaciones interesadas.

el comercio justo


El Comercio Justo es un movimiento internacional que lucha por una mayor justicia global en lo económico, social, humano y medioambiental. Para ello ha desarrollado un modelo comercial que protege los derechos humanos y el medio ambiente.

El Comercio Justo es ante todo un movimiento ético que busca promover un sistema que luche contra la pobreza y la desigualdad, garantizando un desarrollo sostenible, esta es su principal diferencia con comercio convencional que tiene como objetivo lograr el mayor beneficio económico. 


Para conseguir su misión se rige por los siguientes 10 mandatos: 


https://youtu.be/X2W4ckENOqE

El comercio justo es un movimiento social global cuyas experiencias pioneras empezaron a finales de 1940 como respuestas alternativas al fracaso del modelo de comercio convencional. El comercio justo busca promover patrones productivos y comerciales responsables y sostenibles, así como oportunidades de desarrollo para los pequeños agricultores(as), campesinos(as) y artesanos(as) en desventaja económica y social, respecto a los actores dominantes en el mercado.


lo ultimo de ozanam

 por ultimo que hemos hecho en la empresa ozanam es irnos a una residencia solo queda esta semana de contrato y ya a partir de esta semana h...